ROG Xbox Ally: la nueva portátil de ASUS y Microsoft que quiere revolucionar el juego en movimiento

La nueva ROG Xbox Ally ya es una realidad y no ha pasado desapercibida en el sector tecnológico. ASUS y Microsoft se han unido para lanzar una portátil que busca redefinir la experiencia de juego fuera del salón, con dos versiones —Ally y Ally X— que llegan con más potencia, batería ampliada y compatibilidad plena con el ecosistema Xbox y Windows 11. El anuncio ha generado expectación entre jugadores y analistas, no sólo por sus especificaciones técnicas, sino también por lo que supone para un mercado cada vez más competitivo, donde Steam Deck y Legion Go han marcado el paso. En este artículo repasamos su lanzamiento, analizamos las primeras impresiones de medios especializados y ponemos en perspectiva lo que puede significar para el futuro del juego portátil.

Noticia: lanzamiento, precios y especificaciones

  • Fecha de salida: 16 de octubre de 2025.
  • Pre-reservas: ya disponibles en España y otros países.

Dos modelos

ModeloHardware principalRAM / AlmacenamientoBatería / PesoPrecio estimado en Europa
ROG Xbox Ally (versión básica)Procesador AMD Ryzen Z2 A (4 núcleos / 8 hilos). Pantalla IPS táctil 7″, FHD (1920×1080), 120 Hz. 16 GB RAM LPDDR5X, 512 GB SSD. €599
ROG Xbox Ally X (versión avanzada/pro premium)Procesador AMD Ryzen AI Z2 Extreme, arquitectura más potente. Misma pantalla 7″, 1080p 120 Hz. 24 GB RAM, 1 TB SSD. 80 Wh, peso ~ 715 gramos. €899
  • El sistema operativo es Windows 11, con modos optimizados para jugar en portátil; hay una interfaz “modo handheld / full screen Xbox” para agilizar la experiencia.
  • No incluye cargador en la caja. Se recomienda un cargador USB-C de al menos 65W.

Review técnico: puntos fuertes y limitaciones

Lo que parece funcionar muy bien

  1. Ergonomía y diseño: varios medios destacan que los dispositivos, especialmente la versión X, ofrecen una mejora en la comodidad respecto a modelos anteriores. Los agarres, los controles tipo Xbox, distribución de botones, etc., han sido bien recibidos.
  2. Pantalla: 7 pulgadas, 1080p, 120 Hz, IPS, brillo ~500 nits. Esto permite una experiencia visual fluida, especialmente al mover menús, juegos poco exigentes o modo cloud.
  3. Hardware para el rango premium: el modelo Ally X con el procesador Ryzen AI Z2 Extreme, los 24 GB y el SSD de 1 TB prometen un rendimiento bastante alto. En los hands-on se habla de mejoras visibles con títulos exigentes y mejor manejo de cargas térmicas.
  4. Versatilidad: al ejecutar Windows 11, tener acceso no sólo al catálogo Xbox/Game Pass sino a Steam, Epic, GOG, etc., más la posibilidad de jugar en la nube o mediante streaming desde un Xbox en casa.
  5. Duración de batería mejorada en la versión X: HardZone y otros medios mencionan que, bajo ciertas condiciones, la versión X duplica la autonomía frente al modelo anterior (o respecto a la versión básica) al jugar títulos menos exigentes.

Lo que parece problemático, dudas o compromisos

  1. Precio elevado / relación calidad-precio: muchos indican que, si bien el hardware es potente, el precio de 599€ / 899€ pone a estos dispositivos en un segmento exigente. Si tienes expectativas altas de rendimiento “AAA” al máximo, la versión básica puede quedarse corta.
  2. Peso y portabilidad: 670-715 gramos no es poco para un dispositivo portátil. Además, el tamaño frente a lo que esperas llevar. En viajes largos puede cansar.
  3. Calor y gestión térmica: aunque no hay críticas muy duras aún (hasta donde he visto), los dispositivos con Windows + hardware potente tienen la batalla de disipación y ruido. Algunos ajustes al TDP serán necesarios para balancear rendimiento/autonomía/calor.
  4. Autonomía real bajo carga: jugar a juegos exigentes (gráficos altos, frame rates elevados) drena la batería bastante rápido. Las mejoras prometidas son buenas, pero siempre habrá compromisos — lo que ves en papeles y lo que obtienes en la práctica puede variar muchísimo.
  5. Software: Windows 11 sigue siendo un arma de doble filo: por un lado, flexible, muchas opciones, compatibilidad; por otro, no tan “plug-and-play” como un sistema dedicado. Las optimizaciones ayudan, pero hay curva de aprendizaje, gestión de drivers, de configuración del sistema, etc.

Opinión / valoración personal

Para mí, la ROG Xbox Ally / Ally X representa un paso importante en el mercado de los “handhelds potentes bajo Windows / ecosistema Xbox”. Ha demorado lo suficiente para incorporar componentes más caros, mejores baterías, mejores pantallas, etc. El modelo X especialmente promete lo que muchos querían: alto rendimiento en juegos demandantes, más almacenamiento, RAM suficiente, buen diseño.

Pero también pienso que Microsoft y ASUS se arriesgan en cuanto a expectativas. Por ese precio, muchos usuarios van a comparar con alternativas (Steam Deck, Legion Go, PCs portátiles pequeños) ya establecidas, y si un juego no corre bien o hay problemas de calor/autonomía, las críticas serán fuertes. Además, la inclusión de un vehículo tan flexible como Windows 11 tiene ventajas, pero también fragilidades: estabilidad, compatibilidad, optimización varían mucho.

Creo que el modelo básico (Ally) será más atractivo para quienes buscan jugar a títulos menos exigentes, juegos indie, streaming, juegos en la nube, o quieren portabilidad sin buscar exprimir cada detalle gráfico. El modelo X será para entusiastas dispuestos a invertir más, a sacrificar algo de ligereza/peso y a configurar, ajustar cosas para sacarle todo el partido.

Comparativa breve con competidores y reflexión final

  • En comparación con la Steam Deck, la Ally ofrece pantalla a 1080p 120Hz frente a opciones más modestas de resolución / tasa de refresco; pero la Steam Deck tiene ya ecosistema, optimización, precio más contenido en algunas versiones. Si no te importa “lo último” gráficamente, la Deck sigue siendo muy atractiva.
  • En comparación con la Legion Go u otros handhelds “premium”, la Ally X se sitúa muy competitiva, especialmente por RAM, almacenamiento y batería. Pero estos rivales quizá ofrezcan mejor refrigeración, accesorios, modularidad, etc.

Dónde comprarla al mejor precio y sin esperas

Lo de las esperas en estos días de lanzamiento va a ser complicado evitarlo, pero puedes comprar online tu ROG Xbox Ally en la propia tienda oficial de XBOX,, Asus, Fnac, Mediamarkt, El Corte Inglés y Amazon. Además en PcComponentes hay unos packs de reserva bastante interesantes.

En cuanto a precios, Como en todos estos productos, el fabricante mantiene una política de precios que los retailers deben respetar, así que allá donde la compres la encontrarás con sus precios oficiales, ya sea la básica por 599 euros o la Pro por 899. Donde comprarla ya es cuestión de que tienda online te guste más o de si tienes ventajas o carnet de socio o fidelización como la Fnac.

Preguntas frecuentes

¿Es compatible con Xbox Game Pass?

Sí. La ROG Xbox Ally integra Game Pass de forma nativa, permitiendo instalar juegos en el SSD o jugarlos en la nube con Xbox Cloud Gaming.

¿Puedo usar Steam, Epic Games o GOG?

Sí. Al llevar Windows 11, puedes instalar cualquier plataforma de PC: Steam, Epic, GOG, Battle.net, Ubisoft Connect, etc.

¿Se pueden instalar juegos ya comprados en PC?

Por supuesto. Solo necesitas iniciar sesión en tu cuenta de Steam, Epic o la tienda correspondiente y descargar tus juegos.

¿Qué tal funciona el streaming en la nube?

El rendimiento con Xbox Cloud Gaming es bueno siempre que la conexión WiFi sea estable. La calidad depende más de la red que del hardware.

¿Puedo hacer streaming local desde mi Xbox o PC?

Sí. Puedes retransmitir los juegos de tu Xbox Series X/S o usar apps como Steam Remote Play y Moonlight para jugar a distancia desde tu PC.

¿Admite programas que no son juegos?

Sí. Es un PC completo con Windows 11, así que permite instalar navegadores, Discord, aplicaciones de edición o cualquier software compatible.

¿Funciona con emuladores retro?

Sí. Puedes instalar emuladores de consolas clásicas e incluso sistemas más recientes, siempre que el hardware lo soporte.

Conclusión: es una apuesta válida y ambiciosa, que apunta a cubrir tanto el segmento medio-alto como el de entusiastas que quieren movilidad sin renunciar a potencia. Si ASUS / Microsoft logran pulir bien los detalles de software, optimización y disipación de calor, la ROG Xbox Ally podría convertirse en una referencia. Pero no será perfecta para todos; dependiente de lo que busques (precio, peso, rendimiento, autonomía).

Scroll al inicio